Actividades tipo
El Programa Psicopedagógico consiste en un sistema de acciones didáctico metodológicas para la escritura, establecidas a partir de la interacción de las dimensiones: percepción analítica, orientación temporoespacial, lenguaje oral y lenguaje escrito para el niño y orientaciones al maestro y la familia, que coadyuve a la prevención de las disgrafias escolares y la adopción de acciones dirigidas al desarrollo de los factores perceptivo-motrices, motivacionales y psicológicos que garanticen la adquisición de la escritura correcta que expresados en:
Trazos y enlaces regulares, precisos y continuos.
Orientación temporoespacial, en su propio cuerpo, en el medio externo y en el plano, estableciendo las relaciones entre ellos.
Reconocimiento de figuras, letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas, según la muestra dada.
Tamaño adecuado de las letras.
Copia de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
Transcripción de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
Escritura al dictado de letras cursivas, mayúsculas y minúsculas.
Escritura al dictado de sílabas.
Escritura al dictado de palabras.
Escritura al dictado de oraciones sencillas, manteniendo la distancia entre las palabras que componen la oración, que permitan una correcta interrelación entre los factores perceptivo motrices que garanticen una escritura correcta y la integración del niño a la enseñanza.
Es necesario prestar atención a diferentes areás de intervención, son:
Trazos y enlaces regulares, precisos y continuos.
Orientación temporoespacial, en su propio cuerpo, en el medio externo y en el plano, estableciendo las relaciones entre ellos.
Reconocimiento de figuras, letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas, según la muestra dada.
Tamaño adecuado de las letras.
Copia de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
Transcripción de letras cursivas y de imprenta, mayúsculas y minúsculas.
Escritura al dictado de letras cursivas, mayúsculas y minúsculas.
Escritura al dictado de sílabas.
Escritura al dictado de palabras.
Escritura al dictado de oraciones sencillas, manteniendo la distancia entre las palabras que componen la oración, que permitan una correcta interrelación entre los factores perceptivo motrices que garanticen una escritura correcta y la integración del niño a la enseñanza.
Es necesario prestar atención a diferentes areás de intervención, son:
Percepción analítica en el aprendizaje de la escritura,dirigidos a estimular y consolidar las acciones perceptuales de las cualidades de los objetos como son forma, tamaño, color, atención auditiva, procesos fonemáticos y las semejanzas y diferencias. La percepción de la forma se incluye con el objetivo de que el niño identifique figuras geométricas planas, círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo, así como la percepción de objetos ausentes, utilizando formas de figuras geométricas e identificando patrones de forma no geométricas en objetos de la realidad y en sus representaciones. La percepción del tamaño se incluye para lograr la identificación de los objetos y sus representaciones atendiendo al tamaño, apreciación de longitudes para fundamentar relaciones de tamaño entre los objetos ( más largo, más corto, más alto, más bajo, grande y pequeño).
Los ejercicios de orientación temporoespacial tienen como objetivo ubicar las posiciones de tiempo y espacio, partiendo de la ubicación en el propio cuerpo del niño y después, la ubicación de unos objetos con respecto a otros, estos ejercicios deben cumplir con el objetivo de contribuir al desarrollo de las habilidades esenciales para aprender a leer y escribir. Se debe partir de: su propio esquema corporal, mano derecha-izquierda; pie derecho-izquierdo e ir realizando ejercicios de acuerdo a la creatividad del maestro. Ejemplo: con tu mano derecha toca tu oreja izquierda etc. Y de ahí, pasar a ejercicios en el medio externo ( delante-detrás), (arriba-abajo), localización de objetos con respecto al cuerpo etc.
Trabajo en el lenguaje Oral: en esta área de conocimiento se plantea como objetivo, el desarrollo de habilidades para contribuir a la expresión oral, fluida y coherente relacionada con la vida del niño, así como la reafirmación de las habilidades para llevar a cabo el análisis de los sonidos que forman una palabra como preparación esencial para el aprendizaje de la lectura y escritura. Se plantea el desarrollo de habilidades intelectuales fundamentales tales como la observación, la descripción, análisis y desarrollo de habilidades esenciales para el trabajo docente como saber escuchar, comprender e interpretar lo que se oye, expresar verbalmente lo que ve, siente, piensa y saber responder a preguntas, así como conversar espontáneamente de lo que desee.
Trabajo en el lenguaje escrito: las actividades que se trabajan en esta área responden, primeramente, a ejercicios de preparación para la escritura: trazos, formas, enlaces, rasgos y tendrán como objetivo preparar la mano del niño y su coordinación con la percepción visual para la adquisición posterior de la habilidad de escribir, ello presupone orientarse en la hoja de papel, con límites amplios inicialmente, y posteriormente, en los límites del pautado que utilizarán en sus cuadernos de escritura, además de desarrollar en el niño, el gusto por escribir, realizar un trabajo limpio y bonito, partiendo de una postura correcta, así como coger adecuadamente el lápiz y valorar su trabajo.