Pautas para realizar un dictado

        Hemos de ser conscientes de que vivimos en una era marcada por la tecnología y los nuevos sistemas de comunicación. Sin embargo, no debemos olvidarnos de qué valor tiene el término "escrito" y es en esta línea en la que está sustentada la gran importancia que le concedemos al copiado, a la caligrafía y por extensión a su herramienta principal: el cuaderno.
Concebimos el cuaderno como un pequeño lienzo en el cual el alumno/a, aunque deba respetar unas normas generales de uso, va a plasmar una parte importante de su personalidad, la cual se fragua día a día en la escuela.
El cuaderno es un material escolar que no viene dado, sino que el alumno/a va construyendo poco a poco y entendemos que debe estar presidido por unos valores positivos esenciales en toda persona como son el cuidado, la limpieza, el orden y la minuciosidad.
 
Además, es necesario aclarar, qué tipo y tamaño que debe tener el cuaderno, esto dependerá del nivel del alumno/a.
 
Algunos de los detalles a tener en cuenta sobre las NORMAS DEL USO DEL CUADERNO son (sobretodo útiles para aquellos que están aprendiendo a escribir):
 
a) Tratamiento de los márgenes:
 
  • El izquierdo se respeta sin escribir nada en él.
  • El derecho (que no viene marcado como tal en los cuadernos) se respeta “relajando” la letra, es decir, sin empeñarse en que entre la palabra que estemos escribiendo.
  • El superior y el inferior se respetan sin escribir nada en ellos (ni fechas, ni títulos...).
 
b) Cada día de trabajo se inicia poniendo la fecha6 correspondiente junto al margen derecho
 
d) En cada renglón, la escritura se inicia a partir del margen izquierdo
 
e) Las hojas se escriben por delante y por detrás
 
f) No se puede arrancar hojas
 
g) Entre una actividad y la siguiente es muy conveniente dejar un mínimo de dos renglones en blanco
 
h) Entre un enunciado y la realización de la actividad es conveniente dejar un renglón en blanco
 
i) Es necesario respetar la numeración original de las actividades
 
j) Cada vez que en un escrito nos encontramos con un punto y aparte, es necesario en el siguiente renglón respetar la sangría
 
¿Qué debe usar los alumnos/as LÁPIZ O BOLÍGRAFO? 
 
  • El uso de lápiz o bolígrado dependerá del curso del alumno, en 1º y 2º de primaria lo más conveniente es el uso de lápiz. A partir de 3º se puede usar bológrafo.
  • El alumno/a debe acostumbrarse a usar exclusivamente bolígrafo azul y rojo
  • El bolígrafo azul debe reservarse para los enunciados en tanto que el rojo se usará en títulos, números de actividades, marcas de corrección y fecha
  • El lápiz se reservará para las respuestas a los ejercicios y actividades
  • Para la escritura en Primaria no es conveniente el uso de plumas estilográficas, rotuladores, bolígrafos de tinta líquida (tipo PILOT)... así como bolígrafos de colores estridentes.
El uso de dictados debe ser más frecuente en los niveles inferiores y éste debe ir disminuyendose conforme se avanza de edad.