Aprendizaje de destrezas básicas
El objetivo final que persigue toda caligrafía es la obtención de una escritura que resulte legible.
Sin embargo, en la legibilidad de la escritura intervienen factores tan diversos como los que seguidamente se relacionan:
a) La adopción de posturas adecuadas, en relación al cuerpo, al lápiz y al papel:
a.1) Posición adecuada del cuerpo para la realización de la escritura:
La postura correcta del cuerpo para la realización de la escritura es la siguiente:
- Tronco recto, ligeramente inclinado hacia adelante, y cabeza en la misma línea del tronco
- Codos sobre la mesa
- Pies apoyados en el suelo
a.2) Modo más adecuado de coger el lápiz para la realización de la escritura:
A continuación detallamos la forma más conveniente de coger el lápiz para conseguir una letra correcta y legible:
- La manera más habitual es la conocida como “agarre de trípode”. Existe otra forma también muy común donde el lápiz se sostiene entre los dedos pulgar y corazón, colocándose el dedo índice sobre el lápiz, sin ejercer una presión excesiva, que oscurecería la escritura.
- Los dedos que sostienen el lápiz han de estar convenientemente separados de su punta, de manera que quede espacio suficiente para los dedos anular y meñique, favoreciendo así el deslizamiento de la mano, que podrá moverse cómodamente, y la obtención de un trazo de grosor normal.
- El dedo pulgar debe doblarse hasta formar un ángulo recto con las falanges, lo que permitirá realizar una escritura de tamaño adecuado -ni demasiado grande, ni muy pequeña- y de grosor normal -líneas ni demasiado finas, ni muy gruesas.
a.3) Modo más adecuado de colocar el papel para la realización de la escritura:
Si se escribe con la mano derecha, el papel debe desviarse hacia la izquierda; y así se logrará una inclinación regular y una alineación perfecta de las letras.
La posición del papel debe ser tal que la línea de escritura siga la misma dirección que la diagonal del tablero de la mesa -con lo cual la escritura se mantendrá constantemente dentro de la línea de visión-; y el movimiento gráfico debe dirigirse hacia el centro del cuerpo.
La inclinación desproporcionada de la letra suele ser consecuencia de una excesiva desviación del papel; y la falta de inclinación, de mantenerlo perpendicular al cuerpo.
Para conseguir la inclinación adecuada de las letras, hay que mantener la escritura dentro de la línea de visión -resultado de inclinar el papel hacia la izquierda, si se escribe con la mano derecha-; y tomar como punto de referencia para la dirección del movimiento gráfico el centro del cuerpo.
b) La claridad en la representación de las letras, dándoles a cada una su forma característica:
- Trazar la u como la n
- Dejar sin cerrar el círculo de la d, lo que conduce a la confusión de esta letra con la sílaba compuesta cl o con la inversa el
- Escribir la rr como la u
- Olvidar el punto sobre la vocal i
c) La presencia de ligaduras entre las letras y sílabas que conforman las palabras:
Los trazos que unen unas letras con otras son necesarios para garantizar una escritura legible. La omisión de ligaduras entre las letras y sílabas que conforman las palabras -dejándolas “sueltas”- es, pues, uno de los factores más determinantes de la ilegibilidad de la escritura.
d) La horizontalidad en los renglones:
Aunque en la iniciación caligráfica hemos destacado el papel pautado de dos rayas como el más adecuado, a lo largo de la Educación Primaria, es muy conveniente ir paulatinamente escribiendo sin la guía que las rayas ofrecen. La horizontalidad de los renglones de escritura se logra cuando se mantienen paralelos a la base del papel, además de equidistantes entre sí.
e) La correcta alineación de las letras, de modo que no queden por encima o por debajo de la línea normal de escritura:
La correcta alineación de las letras es una de las condiciones que facilitan la legibilidad; y para conseguirla con el menor esfuerzo, basta con colocar el papel de forma que la línea de escritura coincida con la diagonal del tablero de la mesa.
Mantener el renglón escrito dentro de la línea de visión requiere que, de cuando en cuando, se rectifique la posición del papel, para conservar su correcta inclinación hacía la izquierda (o hacia la derecha, cuando se escribe con la mano izquierda).
f) La uniformidad en la inclinación y en el tamaño de la letra:
Una correcta uniformidad en la inclinación de las letras favorece no sólo su legibilidad, sino también su aspecto agradable a la vista del lector.
Esto se consigue inclinando ligeramente el papel hacia la izquierda (si es escribe con la mano derecha), y colocándolo de tal forma que la línea de escritura coincida con la diagonal del tablero de la mesa, lo que permite mantener la escritura en la línea de visión; y dirigiendo el movimiento gráfico hacia el centro del cuerpo, y no hacia el codo derecho.
Para favorecer la legibilidad de la escritura, es necesario mantener la uniformidad en el tamaño de las letras: las letras “que suben” y las letras “que bajan” deben tener el doble de longitud que las restantes letras; y estas han de conservar, en la palabra, un mismo tamaño.
g) El esparcimiento uniforme entre letras, palabras y renglones: ni escaso, ni excesivo, ni desigual:
- Espaciamiento uniforme de letras:
Un correcto espaciamiento de las letras -que han de estar igualmente espaciadas: ni demasiado juntas, ni demasiado separadas- se logra dándoles una inclinación hacia adelante, manteniendo el papel fijo en la línea del brazo.
A continuación mostramos distintos ejemplos de espaciamiento entre letras:
- Correcto espaciamiento de las letras. Las letras están igualmente espaciadas cuando se inclinan regularmente hacia adelante, este es el resultado de mantener el papel en la línea del brazo. Las palabras son fáciles de leer.
- Desigual espaciamiento de las letras. Las letras no se inclinan hacia delante regularmente, debido a que el papel no se mantiene fijo en la línea del brazo.Las palabras son difíciles de leer
- Escaso espaciamiento de las letras. Se le da a las letras una inclinación lateral, porque el papel se ha mantenido oblicuamente sobre la línea del brazo.Las palabras son difíciles de leer.
- Excesivo espaciamiento de las letras. Si le da a las letras una inclinación demasiado derecha, como resultado de mantener el papel debajo de la línea del brazo.Las palabras son difíciles de leer.
- Espaciamiento uniforme de palabras:
Uno de los defectos de la escritura que afecta a su legibilidad es el del incorrecto espaciamiento de las palabras. Este se produce cuando los trazos iniciales y finales son demasiado largos, y las palabras casi se unen; o demasiado cortos, y las palabras aparecen demasiado separadas.
- Espaciamiento uniforme de renglones:
Para evitar que la distancia entre los renglones no sea la que mejor convenga a una fácil legibilidad de la escritura, hay que mantener una separación suficiente entre éstos, de tal manera que los trazos superiores e inferiores de las letras no se monten sobre la línea normal de escritura.
Por otra parte, el aumento progresivo en la velocidad de la escritura deberá efectuarse de manera tal que no vaya en detrimento de la legibilidad de la letra, porque en tal caso se vería seriamente dificultada la comprensión del contenido de lo escrito.