Síntomas de Disgrafía
Los alumnos/as disgráficos presentan una dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, siendo intelectualmente normales y sin presentar deficiencias neurológicas severas.
Algunos de los indicadores generales de escritura disgrafíaca:
• Escritura sólo parcialmente legible
• Letra muy pequeña o muy grande
• Trazos deficientes, temblorosos, quebrados y torpes
• No sigue la línea del renglón
• Velocidad de escritura inferior a lo normal
• Rigidez de la mano y de la postura, con presión exagerada del lápiz
• Escritura en sentido inverso, de derecha a izquierda
• Omisión de letras, sílabas o palabras (vetana)
• Separación inadecuada de sílabas o palabras (ca sa)
• Unión incorrectas de palabras (lasflores)
• Sustitución de letras que tienen sonidos similares
De una manera más específica, existen también una serie de indicadores que se recogen a continuación:
• Los trazos rectos de la t, d y q presentan curvaturas
• Los lazos de las letras b, f, h, j, l, y, y e aparecen muy cerrados o angulosos
• Las letras con trazos rectos d, t, i y u presentan lazos
• Notable angulación en letras que tienen arcos redondeados, como la m, n, ñ, u, v y w
• Los niños/as diestros realizan los círculos hacia la derecha en vez de ejecutar el movimiento antihorario (e, a, o, g, y q)
• Los zurdos/as realizan el movimiento circular hacia la izquierda en vez de hacerlo hacia la derecha
• Mezcla de letras cursivas con letras de imprenta
• Los trazos superiores son muy cortos (b, d, f, k, l y t)
• Las letras aparecen retocadas, repasadas, dando sensación de suciedad y descuido
• El espacio entre letra y letra, y entre palabra y palabra es irregular
• Las palabras se escriben “en carro”, es decir unidas entre sí
• La escritura aparece apretada, con las letras de las palabras muy juntas y sin respetar las ligaduras entre ellas
• Irregular inclinación de las letras, algunas hacia la derecha, otras hacia la izquierda y otras rectas
• Escritura en espejo